Ir al contenido principal

Análisis: Cuestionar al leer

 Hace un tiempo leía con bastante frecuencia, aún lo intento hoy en día. Solía leer libros largos en menos de una semana. Tal vez eso hizo que mi mamá comprara paquetes de libros al azar para obsequiarme. Muchos de los títulos ni siquiera los conocía, ella me enviaba fotos del paquete y me preguntaba si los quería, si llamaban mi atención. 

Pensé, ¿por qué no?

El libro de “Una muerte imperceptible” llegó en el segundo paquete que compró tiempo después del primero, uno con el que fui más selectiva con los libros después de leer la sinopsis de cada uno. Me llamó la atención porque no parece un mal libro o algo que no pueda gustarme, por eso comencé a leerlo. También influye el hecho de que quiero pasarme al siguiente libro y quitarme el pendiente de que no lo he leído. 

¿Qué gano con esto? Me gustan las buenas historias, imaginar lo que sucede y llegar hasta el final. Después de pasar horas leyendo, es bueno saber que todo valió la pena si fue impredecible o si me enseñó algo nuevo. A veces me siento como una persona distinta cuando llega el final. 

Lene Kaaberbøl y Agnete Friis parecen especializarse en el misterio y el crimen, respecto a su obra y sus obras anteriores, queriendo hacer una crítica y referencia a la injusticia social reflejada en su novela.

Comenzando a leerlo, sólo tengo dudas sobre un personaje al que mencionan y el contexto en el que todo comienza. Puedo resumir lo que sucede en cada párrafo, pero supongo que tendré que leer más para ponerme al corriente respecto a lo que ocurre en la historia. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cuadro de citas y referencias bibliográficas

  Link para ver avances de las citas y referencias bibliográficas

referencias bibliográficas

  Lista de referencias bibliográficas de 9 artículos

Cita parafraseada y referencia bibliográfica de libro

  cita y referencia parafraseada de Manual de psicopatología.