Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2022

Los trabajos de investigación que encontramos con mayor frecuencia

 

Visita a la biblioteca central

 El 14 de septiembre nos pidió la profesora que fuéramos a la biblioteca para preguntar cómo se maneja y para conocerla, en caso de no haber ido antes. Esa fue la primera vez que entraba a una verdadera biblioteca, suelo leer libros que compro o descargo en internet, pero fue una buena y nueva experiencia ir a conocer la biblioteca central de la UAS en persona. No estuve en la visita guiada junto a mis compañeros, per esperé a un amigo para ir juntos a conocerla. No tomamos notas, sólo vagamos por ahí viendo los libros y los títulos. Al parecer no puedes entrar con mochila, así que las tuvimos que dejar en la entrada, olvidando nuestras libretas en el camino. También tienes registrarte al entrar, de hecho, volvimos un rato después y no tuvimos que registrarnos de nuevo porque ya habíamos ido una vez hace rato. Nos quedamos leyendo hasta que nos pidieron salir porque la biblioteca ya iba a cerrar; alrededor de las 7:20 empezaron a apagar los aires porque la biblioteca cierra a las 7...

Análisis: Cuestionar al leer

 Hace un tiempo leía con bastante frecuencia, aún lo intento hoy en día. Solía leer libros largos en menos de una semana. Tal vez eso hizo que mi mamá comprara paquetes de libros al azar para obsequiarme. Muchos de los títulos ni siquiera los conocía, ella me enviaba fotos del paquete y me preguntaba si los quería, si llamaban mi atención.  Pensé, ¿por qué no? El libro de “Una muerte imperceptible” llegó en el segundo paquete que compró tiempo después del primero, uno con el que fui más selectiva con los libros después de leer la sinopsis de cada uno. Me llamó la atención porque no parece un mal libro o algo que no pueda gustarme, por eso comencé a leerlo. También influye el hecho de que quiero pasarme al siguiente libro y quitarme el pendiente de que no lo he leído.  ¿Qué gano con esto? Me gustan las buenas historias, imaginar lo que sucede y llegar hasta el final. Después de pasar horas leyendo, es bueno saber que todo valió la pena si fue impredecible o si me enseñó al...

¿Qué tiene mi libro y qué no tiene?

 En la clase de hoy recapitulamos y volvimos a ver el vídeo en el que nos enseñan las partes importantes que contiene la información básica de la obra o lectura. No todos los libros se conforman de las mismas partes, pero en su mayoría se puede decir que todos tienen un lomo y una cubierta, ¿no?  En la parte del frente se encuentra la cubierta, el corte superior, el corte inferior, el canal y el lomo, que son más que nada partes que brindan el nombre del libro, la editorial y el autor, además de ser el físico del libro, la parte por la que se logra convencer al lector de leer el libro. Si no fuera por el autor y la bonita portada, ¿por qué más lo leerían? Como consejo, si no te convence la portada, puedes leer la sinopsis en la cubierta trasera y cuestionarte si quieres leer ese libro. Algunos libros llevan una faja alrededor de la cubierta en la que se da una breve información acerca de los premios o reconocimientos de la obra y el autor. ¿Best seller del año pasado? La faja ...

Síntesis.

  Para esta tarea debíamos investigar lo que es una síntesis y hacer una síntesis de lo que encontramos, además de hacer una síntesis de las palabras que nos dieron a buscar. todo resultó siendo una síntesis general, aunque bastante sencillo de redactar. espero que haya salido bien. Abrir documento de la síntesis

Diagnóstico: actividad del 25 de agosto de 2022